En un un lugar de la Mancha de cuyo nombre el narrador del Quijote no quiso acordarse comenzaba el mito más grande de la literatura narrativa de todos los tiempos, compuesto por un tal Miguel de Cervantes Saavedra en 1605, y que conoció una segunda parte en 1615, y ahora, más de cuatrocientos años más tarde, seguimos indagando en las verdaderas razones, los misterios y los enigmas de una cima inalcanzable.
Por eso desde Viajeros de la Noche nos hemos propuesto, sino desentrañar todos sus misterios y enigmas, por lo menos responder a algunos y proponer otros, siendo conscientes de que ni en dos, ni en cinco, ni en diez horas podemos abarcar todo lo que significa esta obra maestra de todos los tiempos. Pero Carlos, Juanjo y Massanet se han puesto a ello con la devoción y el respeto que merecían este desafío, uno de los más grandes que hemos propuesto en la historia de este programa.
Porque muchos quizá lo que hagan sea contar lo mucho que les gusta esta novela o intentarán hacer divulgación de sus valores temáticos, pero nosotros queremos llegar más allá: queremos saber cómo está compuesta, qué valores narrativos sustenta, cuál es el tablero de juego que propone Cervantes, cómo es posible que toda la literatura anterior esté aquí y toda la posterior dependa casi exclusivamente de lo que escribió este español del siglo de Oro.
Y lo hacemos en dos horas y pico que nos han quedado como tenían que quedar: apasionadas, vehementes, literarias. ¿te lo vas a perder, hidalgo venido a menos? Sabemos que no. Coge tu lanza en astillero y tu adarga antigua y vámonos a recorrer los campos de España a vivir las más pasmosas aventura que ha dado la novela mundial.